¿Cuál es el propósito del concilio de la iglesia local?
El concilio desempeña un papel central en la vida de la iglesia local o cargo, guiando su misión y ministerio. Según el Libro de Disciplina 2024 ¶ 252, el concilio de la iglesia es responsable de la planificación e implementación de un programa de formación, extensión, testimonio y recursos. También gestiona la administración de la vida temporal y organizativa de la iglesia local. El concilio tiene la tarea de visualizar, planificar, implementar y evaluar anualmente la misión y ministerio de la iglesia. En su función como agencia administrativa de la conferencia de cargo, asegura que todos los aspectos del trabajo de la iglesia estén alineados con su visión más amplia.
Como cuerpo programático principal de la iglesia local, el concilio supervisa tres áreas principales de ministerio: formación, expansión y testimonio. A continuación, algunos ejemplos de los ministerios que podrían caer en cada categoría:
- Formación: Adoración, Escuela Dominical y educación cristiana, formación espiritual, grupos pequeños y mayordomía.
- Extensión: Misiones locales y globales, obras de caridad, eventos comunitarios y oportunidades para la abogacía.
- Testimonio: Evangelización, hospitalidad y comunicaciones.
Otras responsabilidades asignadas al concilio de la iglesia son pasar revista a la membresía de la congregación, llenar vacantes que haya en otros comités programáticos entre conferencias de cargo, colaborar con el comité de finanzas para desarrollar el presupuesto anual, y examinar las recomendaciones que vengan de otros comités.
¿Quién debe servir en el concilio de la iglesia?
El número de miembros del concilio varía según el tamaño y naturaleza de la congregación, pero no debería tener menos de once miembros. El concilio deberá tener un presidente nombrado por la conferencia de cargo para que dirija las reuniones y podrá asignar otras funciones, como la de vicepresidente o secretario, según sea necesario. Cada área central de ministerio (formación, extensión y testimonio) deberá estar representada en el concilio, además de otros miembros obligatorios que son incluidos automáticamente:
- Líder laico
- Tesorero de la iglesia
- Delegados laicos a la conferencia anual
- Representante del Comité de relaciones pastor-parroquia
- Representante del Consejo de Fideicomisarios
- Representante del Comité de finanzas
- Representante de los adultos jóvenes
- Representante de la Juventud Metodista Unida
- Representante del Grupo de Mujeres Unidas en Fe
- Representante del Grupo Hombres Metodistas Unidos
Además, el pastor titular u otro clérigo nombrado asistirá a las reuniones del concilio.
Al seleccionar a los miembros del concilio, es importante asegurarse que haya diversidad, para que estén representada toda la gama de edades, géneros y razas de la congregación. También deben estar representados los programas y ministerios vitales. Si su iglesia ofrece varios servicios de adoración, se debe incluir en el comité a los asistentes habituales a cada servicio.
Por último, busque líderes naturales y potenciales en la congregación que vean la membresía en el concilio como una oportunidad para crecer y contribuir significativamente. Los miembros del concilio deben ser personas comprometidas con la visión de la iglesia y familiarizadas con la programación general de la iglesia, no sólo con las área específicas donde participan.
¿Con qué frecuencia se reúne el concilio de la iglesia y por cuanto tiempo sirven sus miembros?
El concilio de la iglesia debe reunirse al menos cuatro veces al año, aunque el presidente o pastor podría convocar reuniones adicionales según sea necesario.
La mayoría de los miembros sirven un mandato estándar de tres años, pero podrían servir períodos adicionales si son relegidos por el comité de nominaciones y desarrollo de liderazgo. El mandato de miembros nuevos empieza después de la conferencia de cargo.
Compartimos ahora las mejores prácticas para las reuniones del concilio de la iglesia:
- Empiece cada reunión con oración: El abrir las reuniones con oración ayuda a los miembros a centrarse y a recordar su propósito. Los comités están destinados a ser cuerpos espirituales que se reúnen en el nombre de Cristo y que invitan al Espíritu Santo a que guíe su trabajo. El siguiente enlace contiene un ejemplo de oración para abrir una reunión: Church committee prayer.
- Tenga siempre una agenda: La clave de la productividad es dirigir una reunión bien organizada. El presidente del concilio debe preparar una agenda antes de cada reunión y deberá compartirla de antemano con los miembros por medio del email. La agenda deberá incluir tiempo para ponerse al día en cuanto a los ministerios, así como espacio para asuntos importantes como informes presupuestarios y el llenar vacantes.
- Conozca a la gente con la que trabaja: Las relaciones sólidas producen comités efectivos. En la primera reunión después de la conferencia de cargo, pídale a cada miembro que se presente, comparta qué ministerio representa, cuánto tiempo ha sido parte de la iglesia y qué es lo que más le gusta de la congregación. Repita esta rutina cuando haya nuevos miembros que se unen al concilio. El pastor y el presidente también deberían gastar tiempo para conocer a cada miembro del concilio fuera de las reuniones, quizá con un café o almuerzo. Considere organizar actividades sociales como potlucks o picnics para fomentar relaciones más fuertes.
- Céntrese en la visión: Es esencial que los miembros del concilio tengan siempre presente la visión más amplia de la iglesia. Al tomar decisiones, considere cómo cada ministerio o programa se alinea con la visión de la iglesia y las necesidades de la comunidad circundante. Anime a cada miembro a que reflexione en cómo el ministerio que representa se conecta con la visión de la iglesia y las necesidades de la comunidad, ayudando a fortalecer el impacto de la iglesia en el mundo.
Para más información y consejos, lea Guidelines Church Council 2025-2028 (Cokesbury 2024).
Este artículo fue producido por ResourceUMC. Philip J. Brooks es escritor y creador de contenido en Comunicaciones Metodistas Unidas. Contacto por email.