Salud mental

Salud mental. Foto de la Junta General de la Iglesia y Sociedad.
Salud mental. Foto de la Junta General de la Iglesia y Sociedad.

La salud es integral. Es un estado de bienestar físico, mental, espiritual y social. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud mental como "un estado de bienestar en el que el individuo se da cuenta de sus propias capacidades, puede hacer frente a las tensiones normales de la vida, puede trabajar de manera productiva y fructífera, y es capaz de hacer una contribución a su comunidad".

El desorden mental afecta estas habilidades. Las conexiones entre cuerpo, espíritu y mente son complejas. Cada día surgen nuevos descubrimientos de que las enfermedades mentales son enfermedades físicas afectadas por la fisiología cerebral. Por lo tanto, la Iglesia Metodista Unida aboga firmemente por la paridad en el acceso, la cobertura de seguro y la calidad del servicio entre la atención médica para los servicios de salud mental y todas otras condiciones médicas.
Pero debido a que los desórdenes mentales afectan la forma en que procesamos la información, manejamos las emociones y tomamos decisiones, también afectan quiénes parecemos ser e incitan al estigma y la vergüenza. Según la Encuesta Mundial de Salud Mental de la OMS, una de cada cuatro personas en todo el mundo se verá afectada por trastornos mentales o neurológicos en algún momento de su vida.

Lo que dicen la Biblia y La Iglesia Metodista Unida

La Iglesia Metodista Unida se compromete políticas que promuevan la compasión, abogar por el acceso al cuidado y erradicar el estigma dentro de la iglesia y las comunidades.  

Prinicipios Sociales ¶162.X

En primer lugar, La Iglesia Metodista Unida afirma Romanos 8:38-39: Nada puede separarnos del amor de Dios. Las Escrituras nos llaman a llevar las cargas de los demás. (Gálatas 6:2) Nuestros Principios Sociales nos recuerdan, y que "Ninguna persona merece ser estigmatizada a causa de una enfermedad mental". (Principios Sociales, ¶162.X) Y así creemos que cada uno de nosotros debe trabajar para eliminar los estigmas en torno a la salud mental. 

Tres cosas que puede hacer:

  1. Trabaje para reducir el estigma en cuanto a los desordenes mentales. Pídale a un consejero pastoral de su comunidad, o a un líder local de la Alianza Nacional para las Enfermedades Mentales que hable con el grupo de su iglesia acerca de los desordenes mentales y de cómo las iglesias pueden apoyar a esta comunidad. 

  2. Implemente el programa de Congregaciones Solidarias en su iglesia.

  3. Planee un servicio de adoración o una sesión educativa para adultos en mayo, el Mes de la Concientización de la Salud Mental.

Recursos adicionales: 


Este artículo originalmente fue publicado en inglés por la Junta General de Iglesia y Sociedad. Contacto: [email protected].

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved