Sorprende descubrir que la mayoría de las congregaciones metodistas unidas en los Estados Unidos continúan siendo predominantemente anglo céntricas, a pesar de que nuestra sociedad es cada vez más multicultural. Además, la falta de diversidad no sólo se limita a la IMU sino que impregna diferentes denominaciones. Según el Proyecto de Congregaciones Multirraciales, sólo el 8% de las iglesias cristianas de la nación se identifican como multirraciales, mientras que el resto se componen de un solo grupo racial que compone el 80% de su membresía.
De modo que, tanto los/as pastores/as como iglesias se ven confrontadas con muchos desafíos cuando se lleva a cabo un nombramiento transrracial, puesto que muy pocos están capacitados para navegar a través de un contexto ministerial como ese. Mientras que hay muchas emociones como alegrías y preocupaciones que se dan con un nombramiento transrracial y transcultural, aquí sólo me concentraré en el aspecto de la predicación.
El miedo a lo desconocido
En en esta época, es muy probable que ustead sea el primer pastor o pastora de color nombrado/a a una iglesia local común. De seguro que la iglesia experimenta cierto nivel de ansiedad en cuanto a tu nombramiento, esté o no consciente de ello. La predicación podría ser una buena herramienta para calmar el temor. Afirme las reservas de la congregación. Es natural sentirse inquieto cuando uno entra en territorio desconocido. Pero al mismo tiempo debe crear anticipación para seguir adelante con esperanza invitándolos a caminar con usted en el ministerio para descubrir lo que Dios tiene reservado para la iglesia en el aquí y ahora. Recuerde, hemos sido llamados a hacer discípulos de Cristo, y Jesús rompió con las barreras y las fronteras culturales en su ministerio.
Algunos pasajes bíblicos para reflexionar: Génesis 12:1-4, Lucas 10: 29-37, Juan 4:1-26, y Hechos 11:1-18.
Preparación
A menudo, los predicadores bilingües que aprendieron inglés como su segunda lengua son criticados por su acento que hace difícil que la gente entienda el sermón. Aunque para predicar es importante dominar bien el inglés, es bueno recordar que para poder comunicarse con otra cultura se necesita un equipo múltiple de habilidades adicionales.
Dominar un idioma toma tiempo, así que sea paciente. Fortalezca entre tanto otras áreas que le ayudarán a predicar en forma efectiva:
- Aprenda a ejercer competencia intercultural. Prepare su sermón teniendo en cuenta el lugar geográfico de la congregación, así como los factores demográficos, generacionales y espirituales.
- Privilegie la calidad a la cantidad y mantenga su sermón simple y al punto. Además, gaste tiempo practicando el sermón. Predique el sermón varias veces antes de entregarlo a la congregación. Practique la pronunciación y ajuste el tono de su voz. La gente prefiere un sermón claro y conciso más que una homilía saturada de palabras y conceptos teológicos difíciles. Céntrese en alimentar el alma con la Palabra de Dios lo mejor que pueda, en lugar de tratar de impresionarlos.
- Explore diferentes estilos de predicación para ver cuál funciona mejor para usted y la congregación.
Ore, deje de preocuparse y dé espacio a Dios
Recuerde que la gracia de Dios marcha delante de nosotros. Antes de su primer domingo de predicación en la nueva iglesia, el Espíritu ya preparó el camino para usted. El movimiento del Espíritu es transcultural y abraza a todas las razas y culturas. Así que, confíe en aquel que lo ha llamado a predicar, y deje que Dios haga el resto. Su congregación tiene la bendición de tenerlo como pastor o pastora. Usted y su congregación crecerán juntos aprendiendo uno del otro y creciendo en base a la fortaleza de cada uno.
Este artículo fue escrito por la Rev. Moonyoung Lee de la Conferencia Anual de Cal-Pac en inglés por la Comisión General de Religión y Raza. Traducción por Humberto Casanova. Contacto: [email protected].