Nueva investigación muestra un aumento entre los cristianos de denominaciones históricamente dominantes

Among young adults, a message of openness echoes their experience and is allowing the world of faith to become accessible in new ways through mainline Christianity. Photo by Adrianna Geo courtesy of Unsplash.
Among young adults, a message of openness echoes their experience and is allowing the world of faith to become accessible in new ways through mainline Christianity. Photo by Adrianna Geo courtesy of Unsplash.

Los nuevos datos del censo 2020 de la Religión Americana del instituto de investigación de la religión publica revelan un panorama religioso cambiante que contradice algunos recientes titulares catastróficos donde anuncias un inminente fin de la afiliación religiosa en América.

CONTINUA EL DECLIVE DE UNA DECADA

A pesar de los resultados positivos encontrados, destaca el continuo descenso entre los protestantes evangélicos blancos.

En 2006 cerca de 23% de la población estadounidense se identificaba como evangélicos protestantes blancos. Durante el transcurso de 14 anos, esta cifra ha disminuido todos los anos, excepto en el año 2014 y caerá hasta el 14.5% en 2020.

SORPRENDENTE DESCENSO DE LOS NO AFILIADOS

Mucho se ha escrito sobre el aumento de los "nones" (los no afiliados religiosamente), aunque ese aumento alcanzó un máximo en 2018, con un 25,5%, y ha ido disminuyendo de forma constante en los últimos dos años para establecerse en un 23,3% en 2020. 

Algunos han señalado una correlación entre el declive del evangelismo y el aumento de los no afiliados, pero estos nuevos datos sugieren una narrativa diferente. Parece que la gente no abandona la fe por completo cuando deja sus iglesias evangélicas. Algunas personas se pasan a otra corriente religiosa. 

AUMENTO ENTRE LOS CRISTIANOS DE DENOMINACIONES HISTORICAMENTE DOMINANTES 

¿Le gusta lo que ha leído y las herramientas que este provee?   

Su aporte ayuda a asegurar el futuro de las comunicaciones del Ministerio Realice una donación libre de impuestos para apoyar a la United Methodist Communications hoy.

¡Haga una donación! 

Hay una tendencia alentadora para los movimientos religiosos (como la Iglesia Metodista Unida) que se han identificado como protestantes históricamente dominantes. 

Durante la primera década de esta investigación, el PRRI mostró que los protestantes históricamente dominantes blancos reflejaban el declive de los protestantes evangélicos blancos. El porcentaje bajó del 17,8% de la población estadounidense en 2006 al 12,8% en 2016. Este grupo ha tenido un aumento precipitado, recuperando casi toda esa pérdida en los últimos cuatro años para alcanzar el 16,4% de la población estadounidense en 2020.

AUMENTO DE LA DIVERSIDAD RELIGIOSA

Una de las principales tendencias es el aumento de la diversidad religiosa en general. 

Cada vez más estadounidenses conviven con personas de distintas tradiciones religiosas. Esto es más pronunciado en las zonas urbanas. La diversidad religiosa es menor en las zonas rurales, sobre todo en el sur de Estados Unidos, con la excepción del sur de Luisiana y el sur de Florida.

La diversidad religiosa cambia en función de las etnias, los estadounidenses afroamericanos tienen el mayor porcentaje (72%) que se identifican como cristianos y los asiáticos/isleños del Pacífico los que presentan la mayor diversidad religiosa, con un 29% que se identifica como una de las "otras religiones del mundo" de la encuesta. Aunque el catolicismo comprende menos del 20% de todas las demás etnias, entre los hispanoamericanos, el 50% se identifica como católico.

MÁS DRAMÁTICO ENTRE LOS ADULTOS JÓVENES

Todas estas tendencias son más dramáticas entre los adultos de 18 a 29 años. La diferencia es notable: el 22% de los adultos de 65 años o más se identifican como protestantes evangélicos, mientras que sólo el 7% de los adultos jóvenes se identifican como protestantes evangélicos.

La diversidad también es sorprendente. En Estados Unidos, subconjuntos religiosos como "otras religiones del mundo" (principalmente musulmanes, hindúes y budistas), que apenas se registran entre los adultos mayores, han alcanzado el 5% de los jóvenes de 18 a 29 años.   Estas tendencias contribuyen a que los protestantes evangélicos blancos tengan la media de edad más alta (56 años) y que la categoría "otras" - budista (36), hindú (36) y musulmana (33) - tenga la media de edad más baja.

La edad media de los protestantes tradicionales blancos y de los judíos estadounidenses también ha ido descendiendo.

Las diferencias van más allá de la afiliación religiosa. Las diferencias ideológicas entre las actuales generaciones mayores y las más jóvenes están bien documentadas. En general, los adultos jóvenes son ideológicamente más progresistas que las generaciones mayores.

Esto se repite en este estudio, que concluye que "la composición religiosa de los demócratas se asemeja en general a la de los estadounidenses más jóvenes de 18 a 29 años".  Estas ideas siguen siendo una guía para llegar a los millennials y poder mantenerse comunicado con ellos.

CONCLUSIONES APUNTAN A LA APERTURA

¿Tiene su iglesia un plan de evangelización?   

Consulte nuestra Herramienta de Plan de Mercadeo para Marketing para la Iglesia.

Los datos que aquí se presentan sugieren que el mensaje abierto y acogedor de muchas de las confesiones mayoritarias está calando en los estadounidenses que buscan una fe que se haga eco de la creciente diversidad en sus ciudades y lugares de trabajo. Especialmente entre los adultos jóvenes, un mensaje de apertura de mente, de corazón y de orientación al mundo se hace eco de su experiencia y está permitiendo que el mundo de la fe sea accesible de nuevas maneras a través del cristianismo históricamente dominante. 

Aunque el enfoque evangélico sigue siendo una parte importante del paisaje religioso en Estados Unidos, su mensaje no tiene la misma resonancia que hace diez años.

Más bien, el evangelismo que parece ser más eficaz es la forma que se practica en muchas denominaciones principales que han cambiado el enfoque de un mensaje espiritual a uno de trabajar por la justicia, alimentar a los enfermos y dar la bienvenida a todo el mundo en esa vida de servicio.

¿La conclusión? Mantener el rumbo. Ser UMC. Seguir siendo el lugar que se inclina por tener los corazones abiertos, las mentes abiertas y las puertas abiertas. Sigan centrándose en ver a todas las personas a las que Cristo llama a la iglesia a alcanzar.


Jeremy Steele es el pastor asociado de Los Altos UMC en Los Altos, California, así como escritor y orador. Puede encontrar una lista de todos sus libros, artículos y recursos para las iglesias, incluyendo su libro más reciente All the Best Questions, en su sitio web: JeremyWords.com.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved