La Pregunta Metodista: ¿Cuál es la propuesta de los/as obispos/as para el futuro de la IMU?

Muchos/as metodistas unidos/as se están haciendo la siguiente pregunta: ¿cuál es la propuesta de la Comisión “El Camino a Seguir” y la recomendación del Concilio de Obispos/as para la Conferencia General Especial de 2019?

El Concilio de Obispos consideró tres opciones propuestas por la Comisión sobre “El Camino a Seguir” y ha acordado por mayoría recomendar el “Plan de la Iglesia Única”, que podría permitir diferentes enfoques en diferentes lugares. Su informe a la Conferencia General Especial del 2019 también incluirá información sobre las otras dos propuestas hechas por la comisión.

A continuación, se describen las tres propuestas:

Plan de la Iglesia Única: Este es el plan recomendado por el Concilio de Obispos/as y consiste en que cada contexto en el que La Iglesia Metodista Unida tenga presencia, tendrá la posibilidad de tomar las decisiones que más se ajusten a la realidad social, cultural y teológica de su entorno, con respecto al ministerio con o para personas de la comunidad LGBTQ (Lesbianas, Gays, Bi-sexuales, Transgéneros o Diferentes), en lugar de mantener un estándar único que opere en todas partes a través de la iglesia global.

Este plan cambiaría el lenguaje restrictivo del Libro de Disciplina y daría a las conferencias, iglesias y pastores/as la posibilidad de "alcanzar de manera única su contexto misional en relación con la sexualidad humana, sin cambiar la naturaleza de conexión de La Iglesia Metodista Unida".

Los/as metodistas unidos/as en las conferencias centrales de África, Asia y Europa mantendrían la autoridad para adaptar el Libro de Disciplina y podrían continuar incluyendo su lenguaje y valores tradicionales. Este plan también protegería los derechos de los/as metodistas unidos cuyas convicciones teológicas no les permitirán realizar bodas entre personas del mismo sexo u ordenar a personas LGBTQ.

Plan Tradicional: Este plan afirmaría la redacción existente en el Libro de Disciplina sobre la sexualidad humana y buscaría reforzar la aplicación de sanciones a las violaciones legislativas que puedan suceder.

Plan para una Conferencia Conexional: el cual crearía tres conferencias diferentes pero conectadas, integradas en torno a la perspectiva teológica que cada una tenga sobre el tema de la sexualidad humana, cada una con valores claramente definidos y sus propios procesos de rendición de cuentas, contextualización y aplicación de las normas de justicia. Las tres conferencias conexionales funcionarían en toda la iglesia mundial y las cinco jurisdicciones existentes de los EE. UU. serían abolidas.

Las adaptaciones al Libro de Disciplina serían permitidas por cada conferencia conexional. Las conferencias anuales determinarían su afiliación a cualquiera de las tres conferencias, mientras que las iglesias locales que elijan una conferencia conexional diferente a la elegida por su conferencia anual, podrían votar para unirse a otra conferencia. Este plan requeriría enmiendas múltiples a la constitución de la denominación.

El informe completo y la legislación estarán disponibles luego de la traducción a los idiomas oficiales de la Conferencia General. La fecha estimada de publicación oficial de los documentos será el 8 de julio de 2018.

La Conferencia General Especial de 2019 recibirá el informe y la legislación, y tomará decisiones sobre los cambios de la estructura legislativa y orgánica actual de la iglesia y de cómo deberá hacerse esos cambios.

 

Este contenido fue producido por Ask The UMC, un ministerio de United Methodist Communications.

Publicado por primera vez el 15 de mayo de 2018.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved