Anime a las familias e individuos de su congregación para que traten las siguientes formas de cambiar el mundo, una vida a la vez, a través de los domingos especiales para ofrendar.
- Evite comprar en la máquina expendedora de golosinas y comida rápida. No consuma chocolates o bebidas gaseosas. Más bien, use ese dinero para ofrendarlo en uno de los domingos especiales.
- Contribuya con una hora de su salario para una ofrenda de domingos especiales.
- Cree un blog para donaciones. Empiece una conversación que comunique cómo piensa usted respecto al dar e invite a otros a compartir lo que piensan. Incluya recordatorios sobre domingos especiales que se avecinan.
- Haga una pequeña obra de teatro en la que se dramatice la Parábola de los Talentos (Mateo 25). Un mes antes de un domingo especial, ponga sobres con $1.00 dentro y distribúyalos entre la congregación. Desafíe a los que reciban los sobres a que multipliquen el dinero. Lo que se recaude se donará al siguiente domingo especial.
- En lugar de comer en un restaurant, done el costo de una comida para una ofrenda de domingo especial.
|
- Invite a niños y adolescentes a contribuir con una de sus mesadas semanales para un domingo especial. Vea cómo las pequeñas donaciones se multiplican para crear mucho dinero.
- Ayune por 24 horas y consiga donativos por cada hora de ayuno.
- Termine con los gastos innecesarios y viva en forma sencilla, para poder donar para un domingo especial.
- Haga carteles que muestren cómo la IMU gasta los dineros de domingos especiales en el país y alrededor del mundo. Use fotos de revistas para ilustrar los carteles.
- Done un centavo por cada caloría que consuma durante el día.
- En lugar de dar los regalos tradicionales para cumpleaños, graduaciones y otras ocasiones especiales, honre a alguien donando dinero para un domingo especial. No se olvide de mencionar el nombre de la persona que se honra, junto con información acerca de ella. Anime a otros a hacer lo mismo.
- Organice un ágape e invite a la gente de la iglesia a que traigan comida para una cena congregacional. Invite a los adultos a que hagan donaciones por la comida y done la recaudación para los domingos especiales. Use esta oportunidad para hacer notar que hay millones de personas en el mundo que sufren hambre.
- Organice que la escuela de la iglesia o algún otro grupo de la iglesia prepare diferentes tipos de pan para venderlo después del servicio dominical. El pan debe ser recién horneado. Use el dinero para la ofrenda de domingo especial.
- Organice que se junten muchas latas de aluminio vacías de bebidas y botellas plásticas, y vaya al supermercado para canjearlas por dinero. Vea que otro material reciclable se puede vender.
- No haga compras de supermercado por una semana, y trate de vivir de lo que tienen todavía en su despensa. Contribuya ese dinero para un domingo especial.
- Salve un árbol y done dinero. En lugar de enviar tarjetas de cumpleaños individuales a las amistades de la iglesia, haga saludos colectivos. Coloque una especie de diario mural con diseños de la estación y un saludo. Invite a los miembros de la iglesia a firmar la "tarjeta mural" y a que donen el dinero que gastarían en tarjetas y correo.
- Véndalo al mejor postor. Pida donaciones de cosas nuevas o usadas pero en buen estado. Haga una subasta y done el dinero a los domingos especiales.
- Por un mes, aparte dinero todos los días antes del domingo especial. Si uno aparta tan sólo 25 centavos diarios, en un mes tendrá $7.50. En una congregación de 100 personas, se obtendría no menos que $750.
- Organice una competencia inter-generacional. Pídale a los participantes que ilustren a través de dibujos, pinturas, collages y otras formas de arte cómo la iglesia sirve en el país y en el extranjero a través de los ministerios que dependen de los domingos especiales. Que la competencia tenga una categoría por cada uno de los domingos especiales. Al final, haga una contribución en honor del ganador/a.
- Organice un grupo de la iglesia para que trabajen y donen sus entradas para domingos especiales. Anuncie en la iglesia que hay un grupo listo para tener un día de trabajo, para acompañar a adultos, cuidar de niños, limpiar casas o garajes, cortar el césped, hacer compras, lavar automóviles, sacar al perro para caminar, etc.
###
Por fe damos con gozo y amor
"Nuestra misión es hacer discípulos de Jesucristo para la transformación del mundo. Damos con un profundo agradecimiento por lo que Dios ha hecho por nosotros; por tanto, damos porque queremos producir un cambio en el mundo. Para esto necesitamos ofrendar generosamente. Hoy invertimos en muchas cosas que tienen corta duración, se vienen abajo o desaparecen como sucedió con la bolsa de valores. Esto nos recuerda cuán efímeras son las cosas comparadas con el ministerio. Ahora es un buen momento para invertir en la vida y en los ministerios de su iglesia". Obispo Lindsey Davis
Domingos Especiales de la Iglesia Metodista Unida
Una de las maneras para dar de nuestras ofrendas es designar de nuestro dinero para un domingo especial. Todas las iglesias metodistas contribuyen a estos fondos de domingos especiales.
Día de las Relaciones Humanas
Esta fecha cae el domingo anterior al día en que se observa el cumpleaños del Dr. Martin Luther King Jr. Este día ayuda al ministerio de alcanzar a las comunidades de los Estados Unidos y Puerto Rico, fomentando la justicia social y el trabajo con jóvenes en riesgo.
Una Gran Hora de Compartir
Cae el cuarto domingo de Cuaresma. Este día ayuda a que el Comité Metodista Unido de Auxilio (UMCOR) llegue a todo el mundo con alimentos, techo, salud y paz en momentos de desgracia.
Domingo de los Ministerios Nativoamericanos
Este día cae el tercer domingo de pascua. Ayuda con becas para los seminaristas nativo-americanos, y promueve la plantación de iglesias y la tarea de alcanzar a nativo-americanos.
Domingo de Paz y Justicia
Este día cae el primer domingo de Pentecostés. Habilita a la Iglesia Metodista Unida para abogar por la paz, el amor y la justicia para todos los hijos de Dios en todo lugar.
Domingo de Comunión Mundial
Cae el primer domingo de octubre. Provee de becas para estudiantes americanos pertenecientes a una minoría étnica y a estudiantes internacionales.
El Día del Estudiante Metodista Unido
Cae el último domingo de noviembre. Provee de becas y préstamos a los estudiantes metodistas unidos que lo merecen.
###
Calendario de planificación para los Domingos Especiales
Cuatro semanas - y cada semana - antes del Domingo Especial
___ Comprometa a los miembros a levantar una colecta para un Domingo Especial. Establezca una meta para su iglesia respecto a cuánto dinero se desea recolectar. Fije una fecha para las promesas y otra para la recolección. Confeccione un gran cartel que muestre el progreso de los dineros que van entrando por cada Domingo Especial.
___ Busque en sus recursos. Busque en el Interpreter (inglés), el Intérprete (español), la página web www.umcgiving.org y otros lugares, para encontrar historias e información respecto a los ministerios relacionados con los Domingos Especiales. Comparta lo que encuentre con su congregación.
___ Divida las responsabilidades. En algunas congregaciones, una sola persona asume casi todas las responsabilidades del Domingo Especial. En otras, un comité comparte las tareas. Involucre a gente de todas las edades.
___ Subraye la importancia de celebrar los Domingos Especiales. Cuando usted comunica cómo es que se usan las ofrendas, la gente empezará a reconocer cuánto más podemos hacer como iglesia conexional.
___ Haga una lista de personas de su área que han recibido ayuda mediante los Domingos Especiales. Quizá alguien de su congregación haya recibido una beca o préstamo estudiantil. Comparta información sobre la educación de los recipientes, sus metas educacionales y cómo están involucrados en el ministerio.
___ Obtenga estadísticas relacionadas con las ofrendas de su congregación para Domingos Especiales. Si ya celebraron los seis domingos especiales, continúe la buena obra y esfuércese por incrementar la ofrenda. Dé a todos la oportunidad de edificar la familia de Dios dando a las seis ofrendas.
___ Ore por la dirección de Dios y por el éxito de cada ofrenda de Domingo Especial. Recuerde la gente que experimentará el amor de Dios a través de la misión en su comunidad y alrededor del mundo, gracias a la generosidad de su iglesia.
___ Provea oportunidades relacionadas con los domingos especiales, de crecimiento y aprendizaje por medio de estudios bíblicos, clases, grupos de discusión, actividades ecuménicas, oración y testimonio público que incluya todas las edades, razas, sexos y niveles económicos.
___ Recuerde que $1.00 por persona, en cada ofrenda, es ya un gran aporte. Si su congregación no recolecta ofrendas para el Domingo Especial, por favor, coloque en el presupuesto de la iglesia un mínimo de $1 por persona, por cada ofrenda, y envíe esa suma al tesorero de la conferencia. Un solo dólar por persona, en cada ofrenda, juntaría unos $50 millones tan sólo en nuestro país.
Tres semanas antes del domingo especial
___ Contacte las juntas y agencias de la iglesia para aprender sobre los ministerios que, en su conferencia, son apoyados por Domingos Especiales. Visite proyectos para mostrarle a su congregación cómo se usan las donaciones. Muestre cómo esos ministerios logran cambios positivos en la vida de la gente. Explique lo que podría hacer, si hubiera más recursos.
___ Coopere con otras iglesias para pasar la voz sobre los domingos especiales, especialmente los ecuménicos: Una Gran Hora de Compartir y Comunión Mundial. Comparta los gastos de internet, periódicos, radio, televisión y carteles públicos. Quizá su conferencia anual lo puede ayudar.
___ Coordine y auspicie una feria misional multicultural relacionada a un Domingo Especial. Céntrese en ministerios apoyados por las donaciones metodistas unidas. Pídale a las clases y organizaciones de la iglesia que se responsabilicen por los puestos y exhibiciones. Para recursos gratuitos, llame al (888) 346-3862 ó visite www.umcgiving.org/ss
el Intérprete, enero-febrero, 2011