Cómo ser un invitado de radio, televisión o podcast

Photo by Austin Distel on Unsplash
Photo by Austin Distel on Unsplash

Usted no necesita ser famosa para ser entrevistada en televisión, radio o podcast. De hecho, la mayoría de la gente entrevistada no son famosas.

Si la invitan a ser entrevistada, ¿sabe lo que debe hacer? Si no lo sabe, aquí le compartimos algunas cosas que la ayudarán ser una gran invitada en algún programa de podcast, radio o televisión.

antes de la entrevista

Sea que usted haya buscado la oportunidad o que lo hayan invitado, es importante familiarizarse con el programa en el que aparecerá. Escuche varios programas del podcast o radio. Mire varios episodios del programa de televisión. Sepa como pronunciar bien el nombre del anfitrión o anfitriona. Averigüe el estilo que usa en las entrevistas. Algunos programas requieren una preentrevista. Si así es, asegúrese de prepararse bien. Trate la preentrevista con la misma seriedad que la entrevista final.

Quizá le pidan que usted les entregue una lista de temas o preguntas a tratar. Usted también podría adelantarse, y entregar su propia lista a la persona que hace de contacto, incluso si no piden ninguna cosa. De esta forma, usted puede asegurar que el entrevistador tendrá los puntos que usted considera importantes. Si fuera posible, preséntelos en la forma de consejos o sugerencias numeradas que son pertinentes al tema en cuestión. Incluso si su fin primario sea promover la iglesia, ministerio o libro, no se desvíe del tema para el cual se le pidió una entrevista. Permita que la anfitriona dirija la conversación.

Si usted estará en televisión, pida a la anfitriona que le entregue información en cuanto al tipo de ropa que usted debe vestir. Si es una entrevista por la web, vístase de pies a cabeza como si estuviese en una entrevista en persona para evitar cualquier toma embarazosa de la cámara. No use mucho maquillaje. Es mejor llevar poco maquillase y que le pidan ponerse un poco más que hacer que el auditorio se distraiga porque lleva mucho maquillaje.

Si usa algún accesorio durante la entrevista, asegúrese que esté en buenas condiciones y sepa dónde está. Por ejemplo, si usted aparecerá sosteniendo un libro, use uno cuya cubierta esté impecable. El libro deberá estar en su regazo o en una mesa cercana de cara a la cámara o el auditorio, a fin de que el título sea legible.

Muchas entrevistas de radio o podcast ocurren desde el hogar u oficina de la entrevistada. Si ese es su caso, prepare bien el espacio. La anfitriona o representante deberá decirle lo que se necesita. Por lo general, todo lo que se necesita es un espacio tranquilo y una buena conexión de internet. Si es posible, use una línea telefónica alámbrica. Sería bueno añadir auriculares y micrófono de calidad.

Elimine todas las distracciones posibles, incluyendo mascotas, niños, teléfonos y otros aparatos que podrían causar sonidos molestos. Incluya la fecha y hora de la entrevista o cuándo será transmitida, y no interrumpa. Aunque no es necesario, quizá sería bueno cerrar las cortinas y colocar cubiertas sobre los escritorios y otras superficies duras a fin de mejorar la calidad del sonido.

Si se usa video, inspeccione el fondo visible detrás suyo para cerrar cómodas y roperos, y retirar cualquier ropa colgada en manillas de las puertas. Remueva cualquier letrero político o cualquier cosa que contradiga su mensaje o las creencias del auditorio o la organización que lo entrevista.

Una semana antes de la entrevista, promueva el evento en su iglesia y en los medios sociales. Incluya la fecha y la hora de la entrevista. Incluya información de cómo la gente puede conectarse para ver la entrevista. Pídale a alguien que grabe el episodio, ya que hoy los medios de comunicación no regalan copias del programa. Prepare notas para las entrevistas de podcast o radio. Que las notas sean legibles y no escriba más allá de una o dos páginas que usted pueda fácilmente colocar frente a usted. Evite hacer ruido pasando de una página a otra para encontrar respuestas.

el día de la entrevista

El día de la entrevista, beba agua pero evite comida que cause gas, así como el café y los productos lácteos. Estos alimentos pueden causar gas y otros sonidos corporales que se oirán en una grabación. Llegue temprano al lugar de la entrevista, incluso si es su propio hogar. Examine otra vez el equipo que se usará, vaya al baño y después descanse unos minutos. Respire profundo y prepárese mentalmente. Antes de que empiece la grabación, confirme que usted recuerda el nombre del anfitrión y que él sabe cómo pronunciar su nombre. También asegúrese de que su información de contacto que compartirán con el auditorio es la correcta.

Durante la entrevista, permita que el anfitrión dirija el encuentro. Cada vez que el anfitrión haga una pregunta, haga una pausa para evitar interrumpir a su anfitrión. Nunca interrumpa o trate de responder una pregunta antes de que el anfitrión haya terminado de plantearla. Incluso si consulta sus notas, evite leerlas o hablar en forma monótona. Para asegurarse de que tendrá tiempo para discutir los puntos principales que desea comunicar, use un estilo conversacional, pero sea concisa para que pueda cubrir todo el terreno. Evite usar respuestas de una sola palabra o respuestas vagas. Por lo general, en radio o podcast, sus respuestas no deben ir más allá de 3 minutos cada una. Para una entrevista de televisión, las respuestas no van más allá de 15 o 20 segundos. Pronuncie bien las palabras, y evite expresiones como: um, oh, esto es, etc. Recuerde que más adelante pueden citar lo que usted dijo, así que presente comentarios que sea citables.

A menos que la inviten a un debate, evite argumentar con su anfitrión. En toda situación, siga las normas del decoro y sea amable. Use lenguaje simple y palabras que se entiendan. Manténgase en el tema. Si le hacen una pregunta cuya respuesta desconoce, no responda diciendo “no sé”. Trate más bien de dirigir la conversación a un aspecto que usted domina.

No se sienta forzada a responder una pregunta que la llevará a hablar de un tema controvertido o algo fuera del tema que usted accedió a hablar. Los anfitriones saben que las pausas hacen que los entrevistados se sientan presionados a responder. Pero si usted se mantiene firme, se moverá a otro tema para evitar el silencio.

En las entrevistas de radio o podcast, está bien que usted dibuje algo o tome notas, si esto lo ayuda a estar atento, pero no frunza las páginas, no se balancee en la silla o haga sonidos que distraigan. Cuando el anfitrión dé por terminada la entrevista, agradézcale por la invitación. Si usted fue invitado a la televisión, manténgase sentado y permita que el director le quite el micrófono y le instruya de cómo salir del lugar. Recuerde que hasta que retiren su micrófono, cualquier cosa que diga podría ser escuchada por otras personas.

después de la entrevista

En los días posteriores a la entrevista, envíele a la anfitriona una nota personal de agradecimiento por email o correo. Si el show fue grabado antes de ser lanzado al aire, promuévalo por los medios sociales. Esté preparada para recibir y responder a cualquier correspondencia o petición que pueda venir después de que el show haya sido transmitido.

Como ocurre en todo, mientras más oportunidades tenga de ser invitado, más confiado se sentirá con el proceso. Sin embargo, siempre es algo de proporciones, si no para usted, de seguro para la anfitriona que se gana la vida con este tipo de entrevistas. Así que, tome con seriedad toda entrevista. Prepárese bien y nunca cancele una entrevista, a no ser por alguna seria emergencia. Si ocurre algo que hace imperativo cancelar una entrevista, vea si es posible que otra persona vaya a la entrevista. Recuerde que si usted es un buen invitado, lo volverán a llamar. Quién sabe, quizá llegue a ser famoso después de todo.


Tricia K. Brown es escritora, editora, conferencista y maestra de Biblia. Además de ser esposa y madre, es dueña de The Girls Get Together, donde junto a su equipo provee programas para mujeres en iglesias y organizaciones. Consiga en Amazon su último libro: A Year of Yearning: A 12-Month Devotional to Help You Study God's Word More.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved