3 Ideas para Celebrar el Día del Nino

*nota del editor: puede adaptar los números 1 y 2 a un culto virtual.

Muchos de nosotros tenemos bonitos recuerdos de la celebración del Día del Niño. Sin embargo, ¿Sabía usted que el origen de esta celebración fue de algo trágico?

Como resultado del desastre de la Segunda Guerra Mundial, la situación de la infancia en Europa era precaria; ante esto surgió una nueva agencia creada por las Naciones Unidas con el fin de proporcionar a estos niños comida, ropa y asistencia sanitaria.

En 1959 la Asamblea General de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) adoptó la Declaración de los Derechos del Nino en la que se establecen sus derechos a la protección, la educación, la atención sanitaria, la vivienda y a una nutrición adecuada. (ONU)

La celebración mundial para el Día del Niño es el 20 noviembre pero muchos países han elegido otras fechas. Por ejemplo, México lo celebra el 30 de abril, Colombia el último domingo de abril y los estados Unidos el 30 de junio.

Los niños y las niñas son seres espirituales. Nuestra tarea como iglesia es ayudarlos e instruirles a que vivan como cristianos. “El Salmo 7 nos recuerda la importancia de aprender y conocer las maravillas de una relación con Dios desde el principio mismo. Nos recuerda que, aunque crezcamos en edad, nuestra relación con Dios impacta nuestras vidas hoy, así como impactara la vida de futuras generaciones.” (Guía completa: para organizar el trabajo de la iglesia local). Aquí hay 3 maneras en como la iglesia puede celebrar el Día del Niño este año.

  1. Organice un culto donde los niños y las niñas estén a cargo del servicio. Si su iglesia normalmente tiene escuela dominical durante el servicio, o el sermón, cambie su horario por este día. No todos los servicios tienen que ser formales. Claro que debemos mantener reverencia a la presencia de Dios, pero eso no quiere decir que no se puede tener humor ni que no puede haber errores durante el servicio. Bajo su dirección, deje que los/as niños/as den la bienvenida, lean la biblia, oren, canten y que un/a niño/a presente el sermón. No importa si nomas dure diez minutos. Como alternativa, se puede ver una película corta en vez de tener un sermón.
  2. Recuérdeles su valor a través de actividades o lecciones bíblicas. Identifique una historia bíblica donde Dios uso a un/a niño/a para su gloria y honra. Aquí hay una lista de los “Pequenos héroes de la Biblia” y 25 versículos bíblicos sobre los/as niños/as de la biblia. También puede compartir estos videos de historias bíblicas creados para niños/as. La razón por esta celebración es reconocer el valor y los derechos de los niños. Pídale a los/as niños/as que dibujen su comida favorita, su escuela, la profesión que ellos quieran perseguir, o acciones sanitarias que pueden tomar para mantenerse sanos. Mientras dibujan estas cosas, recuérdeles que pueden lograr sus sueños y que son dignos de protección, educación, ropa, comida y asistencia sanitaria.
  3. Celebren con una fiesta. Si la ubicación de su iglesia no es lo suficientemente grande, pueden ir a un parque. Como con cada celebración, provean comida, música, dulces y juegos. Otras ideas incluyen traer una piñata, un brinca-brinca, papalotes, una danza folclórica, y manualidades que ellos/as puedan realizar.

Haga lo que haga, tenga en mente que este día es apartado para celebrar la niñez y para recordar que cada humano tiene valor sagrado – no importa la edad.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved